La Municipalidad de San Miguel de Tucumán impulsa una política activa para fomentar la soberanía alimentaria sustentable, mediante la creación de huertas domiciliarias e institucionales. Desde la recuperación de la Huerta Municipal, ubicada en el Parque Guillermina, y la reciente inauguración del Campus Educativo Ambiental “Dra. Yolanda Ortiz”, crece el número de vecinos que se acercan a conocer y participar de esta iniciativa.
“La Huerta Municipal está ubicada en Lamadrid al 3900, al lado del Campus de Educación Ambiental. Los invitamos a conocerla; es parte del recorrido que hacen los colegios y los vecinos particulares que vienen sábados y domingos”, expresó Rocío Fernández, coordinadora de la Huerta, Puntos Verdes y Compostaje de la Municipalidad.
Desde su puesta en funcionamiento, la Huerta ya presenta cifras alentadoras. “Producimos toda la verdura que entregamos en los Eco Canjes. Actualmente entregamos un promedio mensual de 300 kilos de verdura, 400 plantines, 200 bolsitas de chip y 200 de compost”, detalló Fernández.
La propuesta va mucho más allá de la producción, sino que también promueve la educación ambiental y el trabajo conjunto con organizaciones sociales y educativas. “Desde el Día Mundial del Ambiente (el 5 de junio) ya llevamos creadas siete huertas en organizaciones, la mayoría en escuelas con chicos con discapacidad, pensadas junto con los docentes como espacios terapéuticos”, señaló.
En cuanto a la formación, las cifras también son significativas. “Antes hacíamos dos charlas mensuales. Desde la apertura del Campus (el pasado 25 de septiembre) llegamos a más de 32 organizaciones en la primera quincena. Si proyectamos ese ritmo, podríamos alcanzar unas 60 mensuales, lo que representa un aumento del 3000 % en la llegada a instituciones”, explicó la coordinadora.
Los vecinos interesados pueden contactarse fácilmente para sumarse a talleres o solicitar una capacitación. “Nos pueden escribir a nuestro Instagram, @ambienteydesarrollo.smt, y los ponemos en agenda”, indicó.
Además, Fernández destacó que todos pueden tener su huerta, independientemente del espacio del que dispongan. “Hablar de soberanía alimentaria es hablar de que cada persona aprenda a hacer su propia huerta, y es bastante fácil. Inclusive, en noviembre vamos a dictar un taller de huerta en cajones, ideal para quienes viven en departamentos o no tienen fondo”, anticipó.
Las actividades del Campus Ambiental “Dra. Yolanda Ortiz”, inaugurado el mes pasado por la intendente Rossana Chahla, están abiertas al público los fines de semana. “Los vecinos pueden acercarse sábados y domingos de 16 a 20 a conocer el campus. Este sábado, por ejemplo, vamos a tener un taller de flores de tela a las 17, que repetimos por el Día de la Madre. Y desde noviembre habrá talleres de huerta todos los sábados con propuestas distintas”, comentó Fernández.
Por último, aclaró que la entrada es libre y gratuita. “No tiene costo la visita particular, así que los esperamos a todos este sábado. Solo recordamos que el último fin de semana de octubre no habrá actividades por las elecciones, y retomamos el primer fin de semana de noviembre”, concluyó.