Los audios comprometedores de Susana Trimarco que destapan un presunto tráfico de influencias con el fiscal federal Agustín Chit

Los audios comprometedores de Susana Trimarco que destapan un presunto tráfico de influencias con el fiscal federal Agustín Chit

Una denuncia contra la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, realizada por Jonathan David Aguilar y Cynthia Rosa Gaitán, habría destapado un presunto tráfico de influencias en la Justicia Federal de Tucumán, que involucraría al fiscal federal Agustín Chit. 

Todo se originó por un presunto alquiler irregular de un inmueble ubicado en la zona de El Bajo, el cual fue otorgado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a la Fundación María de los Ángeles. Según la denuncia, dicho inmueble, en forma ilegítima e ilegal, fue dado en locación por Trimarco a Gaitán y Aguilar, por contrato firmado el día 7 de agosto de 2024, por el apoderado de la Fundación, Dr. Augusto Reinoso.

Según consta en la denuncia, las partes habrían acordado el pago de una llave de $6.000.000, y un canon mensual de $3.000.000. Hace unos meses, el actual apoderado de la Fundación, Carlos Abel Albarracín, habría intimado a los denunciantes a desalojar el inmueble por ocupación ilegal, ya que habrían incumplido con los plazos y el pago del alquiler. Los inquilinos respondieron la notificación negando estar ocupando de manera ilegal el inmueble y posteriormente, habrían llegado a un arreglo con Trimarco, en el que ambos desistirían de continuar con acciones legales.

Así, el 22 de octubre de 2025 se realizó un allanamiento en el inmueble en cuestión, donde funciona el comercio de los denunciantes Gaitan y Aguilar, como consecuencia de una denuncia anónima, en la cual se los acusaba de utilizar un bien del Estado para vender mercadería traída de contrabando. Dicha denuncia anónima, aseguran los denunciantes, provino de la propia fundación que preside Trimarco.

Los audios que complicarían al fiscal Federal Agustín Chit

Según el abogado de los denunciantes, Enesto Baaclini, resulta necesario que se investiguen “las influencias de Susana Trimarco en el fuero federal, donde ha logrado desalojar a mis clientes ante una denuncia anónima (…) que a la larga provino de la propia fundación María de los Ángeles que ella preside, porque ella había dado en locación este inmueble a mis clientes para que pongan un comercio, que era el comercio de venta de ropa informal”.

Los denunciantes aportaron audios que habrían sido enviados por Trimarco. Uno de estos audios resulta particularmente grave, porque involucra un presunto tráfico de influencias con el Fiscal Federal Agustín Chit. Así, el audio dice textualmente: “Hola Cintia, faltan $54.000, ya hacele la transferencia a la Ale, que yo necesito la plata. ¿A uds. que les pasa? ¿por qué son tan sinvergüenzas, tan descarados? Para no pagar las cosas que corresponde que paguen. MIRA YO ESTOY SUJETANDOLO AL FISCAL PARA QUE NO SE HAGAN LOS ALLANAMIENTOS Y LOS SAQUEN DE AHÍ. MIRÁ NO ME HAGAS ENOJAR PORQUE VOS NO ME CONOCES CUANDO ME ENOJO… SI HE LUCHADO CON LA CHANCHA ALE MIRÁ QUE  USTEDES NO LO VOY A HACER METER PRESO.”

En otro audio comprometedor aportado por los denunciantes, que habría sido enviado por Trimarco, dice: “…por favor necesito que me llevés el dinero hoy, y el alquiler, ya tenés el ultimato (sic) hasta el lunes. VOS NO ME TRAES LA PLATA, YA ESTA LA ORDEN DE ALLANAMIENTO PARA SACARTE TODAS LAS COSAS A LA CALLE”.

A partir de estos audios, necesariamente podría surgir una investigación por tráfico de influencias entre el Fiscal Federal Chit y Susana Trimarco, a los fines de determinar si ella influenció de alguna manera a Chit para que realice el allanamiento en cuestión, demore el allanamiento para favorecer a la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, o darle el tiempo que ella necesitaba para presionar a los supuestos inquilinos a fin de cobrar su dinero; y por último utilice la medida de allanamiento con otro objeto distinto al de la denuncia anónima, para favorecer a Trimarco, y otorgar así un desalojo express en un evidente fraude a la ley.

Además, necesariamente surge el interrogante de cómo sabía Trimarco que estaba por realizarse el allanamiento en cuestión, antes que esto suceda, si el mismo fue consecuencia de una denuncia anónima. Es decir, podría haberse filtrado información por parte de la Fiscalía, o podría existir una connivencia entre Trimarco y el Fiscal Chit.

El interrogante que surge es inevitable: ¿tomará cartas en este asunto el flamante Fiscal de Cámara, Rafael Vehils Ruiz, recientemente designado en dicho cargo? ¿Iniciará una investigación a su subalterno Chit, o simplemente mirará para el costado?

Asimismo, refiere el Dr. Baaclini, el problema es que estaba prohibido para la Fundación otorgar en locación ese inmueble, ya que el mismo había sido cedido por el AABE a la Fundación, para que realice allí cuestiones relacionadas con sus fines, pero no para un comercio, por lo que Trimarco no podía alquilar el inmueble, y por este motivo ella realizó la denuncia anónima.

Como prueba de la denuncia, Gaitan y Aguilar adjuntaron documentos, capturas de pantalla de mensajes intercambiados entre Gaitán y Aguilar con miembros de la Fundación, comprobantes de transferencias, videos y audios que habrían sido enviados por Trimarco reclamándoles el pago del alquiler.

El Fiscal Chit ya habría beneficiado a Trimarco en una causa judicial

Una causa iniciada en 2018 por el Ministerio Fiscal de la Nación contra Susana Trimarco, por presunta defraudación a la administración pública, terminó con su sobreseimiento porque el Fiscal Chit no apeló el fallo, que quedó firme.

El 20 de noviembre de 2015, la Fundación María de los Ángeles firmó un “convenio de colaboración y transferencia” con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación para la “refuncionalización del ex Hospital Militar y Remodelación del jardín de infantes Ángeles de María” por $ 22,5 millones. Dos semanas después se otorga un anticipo financiero del 25% ($ 5,6 millones) para las obras en el predio de Italia 1.875, en San Miguel deTucumán.

Según el convenio, la Fundación era la unidad ejecutora y el plazo de obra era de 12 meses. Pero a fines de 2016, ya en el Gobierno de Cambiemos, un informe de la Dirección de Control de Gestión de la Secretaría de Vivienda determina que el avance de la obra “era del 0%”. El entonces secretario de Vivienda, Domingo Amaya, rescindió el convenio en noviembre.

Ya en 2017, la Nación intimó a Trimarco a que devuelva el anticipo de $ 5,6 millones y ella, en abril, pide un plazo de 90 días. Como en febrero de 2018 no había reintegro, en marzo, la sumariante del Ministerio del Interior de la Nación, Mónica Marchisella, denuncia la presunta defraudación.

En junio de ese año, se cita a indagatoria a Trimarco, con el fundamento de que la defraudación “se encontraría perfeccionada por el desvío de los fondos para una actividad distinta que el objeto del acuerdo original.”

Trimarco compareció en 2019 y en septiembre, en una ampliación de la declaración, explica que la entidad recibía recursos nacionales para financiar distintos programas, y que esos giros registraban importantes retrasos.

En abril del 2022, el Juez Federal Fernando Luis Poviña resolvió sobreseer a Trimarco. Entendió que su conducta (el uso de fondos destinados a obras para gastos corrientes) no tipificaba la figura de la defraudación. Como el Fiscal Federal Agustín Chit no apeló la sentencia, esta quedó firme y Trimarco quedó afuera de toda investigación por este tema, gracias a la no apelación del fiscal.

La respuesta de la Fundación María de los Ángeles

Desde la Fundación María de los Ángeles negaron haber participado de algún tipo de actividad irregular vinculada con el uso del inmueble mencionado en la demanda. “Esta institución no es dueña ni tiene propiedades en ningún punto de la provincia. Negamos rotundamente tener algún tipo de vinculación actual y vigente con un inmueble de calle Sargento Gómez N° 60 de esta ciudad. El referido se encuentra bajo la órbita del Estado Nacional, en el marco de una causa penal por trata de personas”, expuso la Fundación a través de un comunicado publicado en las redes sociales y que lleva la firma de Trimarco.

También recordaron que la Fundación “participa activamente en causas de trata de personas, constituyéndose en querellante y acompañando a las víctimas de tan aberrante delito”.  Desde la Fundación aclararon que la AABE, por pedido judicial, otorga tenencias precarias a instituciones y organizaciones de distinto índole por tiempo limitado. Y explicaron que “ejemplo de ello es el inmueble situado en calle Sargento Gómez N° 58 (distinto al allanado), donde recientemente esta Fundación realizó una muestra artística con una publicación en nuestras redes de fecha 25 de julio de 2024, que se puede apreciar con solo buscarla”.

Además, aseguraron que “el referido inmueble permanece vacío, a disposición de la sociedad o de quien quiera visitarlo para conocer por dentro cómo era un ‘prostíbulo’ y las aberraciones que allí sucedían”.

Por último, Trimarco invitó “a la comunidad o a los periodistas interesados a visitar el ex prostíbulo acercándose por nuestra institución, donde con gusto serán atendidos”.

Radio en vivo

Contador de visitas