A casi tres semanas de su sanción en el Senado, el Gobierno promulgó la Ley 27.797, conocida como «Ley Nicolás“, que tiene por objetivo garantizar la calidad y seguridad sanitaria en todo el país, evitando diagnósticos errados y mala praxis, tras la muerte de Nicolás Deanna –a los 24 años- por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo.
El proyecto recibió el visto bueno de la Cámara ala el 18 de septiembre en una jornada que estuvo marcada por el rechazo al veto presidencial a la ley que gira Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Tras ello, la iniciativa obtuvo 70 votos a favor -unanimidad- y solo hubo dos ausentes. La legislación sanitaria había sido aprobada en Diputados en diciembre de 2023.
«Tantos años luchando y ya tenemos ley. Es un gran paso para la protección de la vida y la salud de todos y es un cambio de paradigma en como debemos cuidarnos y lo que importa la vida. Uno no entiende lo terrible que algo te pase, como la muerte de un hijo, hasta que lo vive», expresó en LV12, Gabriela Covelli, madre de Nicolás Deanna e impulsora de la iniciativa.
Para Gabriela, «muchos se preocupan por cosas más mundanas, si sube el dólar o si hay inflación, cosas importantes, sí, pero que no deben ser la esencia de nuestra vida. El día que tenés un golpe como el que yo tuve, te das cuenta que nada de eso importa y lo que hay que defender con uñas y dientes es el derecho a la vida y a la salud, nuestra y de cada uno de los seres amados».
Resiliencia
Gabriel relató que después del fallecimiento de su hijo le costó levantarse. «Cuando murió Nicolas el mundo se derrumbó y después de muchos años empecé a ver lo importante que era respirar porque yo no podía. Nosotros nos levantamos creyendo que es un derecho dado pero no lo es: Nicolás estaba un sábado vivo y riéndose y al otro día lo perdí».
Después de esto, «nunca hubiera imaginado que eso iba a pasar y que iba a estar en una lucha con una pancarta con la cara de mi hijo».
Por último, sostuvo: «Esta ley es preventiva y voy a seguir luchando por el cumplimiento efectivo«.